Photobucket

lunes, 26 de mayo de 2008

ECONOMIA: Función Económica del Estado y Contabilidad Nacional

Photobucket
Tercer Pacial
Clase: 3
Fecha: 16/mayo/2008
Lic. Raquel Montalvo



Función Económica del Estado y Contabilidad Nacional

  • Función económica del Estado
  • Definición Contabilidad Nacional
  • Finalidad de Contabilidad Nacional
  • Importancia de la Contabilidad Nacional
  • Sectores de las principales cuentas nacionales.

Función Económica del Estado


Art. 101 Cn.

1. Manejo del Gasto Público:

A través de políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de los ciudadanos.

Generalmente las áreas más importantes en que se maneja el gasto público son:

  • Defensa y seguridad nacional: Representado en el financiamiento del ejercito, la policía y las entidades dedicadas a la protección ciudadana en general.
  • Justicia: Consiste en garantizar la integridad jurídica de los ciudadanos, mediante la aplicación del derecho y el uso de las leyes garantizando los principios de equidad, libre movilidad y libre empresa en las naciones.
  • Sanidad, Seguridad Social y Educación: Aunque estas funciones no son necesariamente públicas, los gobiernos generalmente utilizan parte de sus presupuestos en la financiación del bienestar social de sus ciudadanos.

2. La regulación Económica

Consiste en crear políticas para estimular la economía, la inversión para que haya empleo y dar poder adquisitivo, se formulan políticas para dinamizar la economía. Por ejemplo: se exonera de impuestos al turismo.

3. Financiamiento del Gasto Nacional

Identificar las diferentes fuentes de ingreso, los ingresos corrientes de la nación: multas, impuestos, permisos, préstamos.

4. Determinar las Políticas Impositivas, Políticas Tributarias

Determinar que tipo de impuesto, determinar los niveles impositivos, las tarifas que deben pagar los ciudadanos. Son determinantes porque representan un aumento o disminución.

Contabilidad Nacional

Estudia los grandes agregados de un país.

Registro sistemático de las grandes variables y hechos económicos pero atendiendo a normas, métodos previamente establecidos, autorizados y sugeridos por organismos internacionales con la finalidad de comparar la economía de otros países.

Registra de manera ordenada, que puede ser expresada mediante graficas o esquemas que establezcan tendencias y permitan realizar análisis de su comportamiento y evolución y así poder definir las decisiones de estrategias, programas y políticas.

Finalidad de la Contabilidad Nacional

Sirve para tomar decisiones acertadas, determinar factores de crecimiento e incrementar la economía.

Sectores Principales

Las cuentas nacionales pueden ser clasificadas en cuatro grandes sectores:

  1. Sector Financiero
  2. Sector Externo
  3. Sector Fiscal
  4. Sector Real

Naturaleza de las cuentas del Sector Financiero

Se registran todas las transacciones realizadas o relacionadas con el sistema financiero y BCR.

Sector Externo

Son las transacciones realizadas con el exterior.

  • Exportaciones
  • Remesas Familiares
  • Importaciones
  • Balanza Comercial
  • Precios Internacionales
  • Inversión Extranjera

Sector Fiscal

Registra todas las cuentas nacionales relacionadas con el sector público.

  • Deuda Externa
  • Ingresos Totales
  • Inversión Publica
  • Gasto Social

Sector Real

Agrupa o registra las cuentas nacionales que están referidas a la actividad real de la economía. Así encontramos indicadores de consumo o sea de la demanda, oferta, PIB, índice de precios al consumidor, volumen de la actividad económica, entre otros.

0 Comentarios (Haz tus comentarios aqui):